EL PICACHO.

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES.
Su
imponente belleza enmarca el Parque Principal del Municipio, sitio de visita obligada
para propios y turistas; su fachada en piedra es considerada como un verdadera
joya del arte colonial de Santander. Se le dio título de Parroquia el 27 de
agosto de 1790.
El Parque Nacional Del Chicamocha fue creado en el año 2.006 y se encuentra ubicado en el Departamento de Santander. Es un
parque creado exclusivamente para el
ecoturismo que
cuenta con 264 hectáreas que
permiten disfrutar no sólo de la majestuosa e impresionante
vista que ofrece
el Cañón del Chicamocha,
sino también disfrutar de deportes extremos en
sus inmediaciones.
¿Cómo Llegar Al Parque Nacional Del Chicamocha?
El Parque Nacional Del Chicamocha se
encuentra ubicado a 54 kilómetros de Bucaramanga (capital de Santander) y a 39 kilómetros
de san gil ,
municipio de Santander. El Parque es jurisdicción del municipio de Aratoca.

El proyecto Parque Nacional del Chicamocha busca a través de la promoción de uno de los sitios más atractivos y representativos a nivel nacional por su majestuosidad y belleza, como lo es el Cañón de Chicamocha, estimular el orgullo, la tradición, la cultura, la economía y la historia santandereana.
SERVICIOS QUE BRINDA EL PARQUE
Ciclomontañismo
Camping
Caminatas
Espeleología
Canotaje
Pesca
Ecoturismo
Cabalgatas
Montañismo
Parapentismo
TARIFA
Entrada parque más teleférico
Adulto - $38.000
Niños y Adulto mayor - $20.000
Solo parque
Adulto - $13.000
Niños y Adulto mayor - $7.000
HORARIOS
Miércoles y jueves 9 a.m. a 6 p.m.
Fin de semana y festivos 8 a.m. a 7 p.m.
Entrada parque más teleférico
Adulto - $38.000
Niños y Adulto mayor - $20.000
Solo parque
Adulto - $13.000
Niños y Adulto mayor - $7.000
HORARIOS
Miércoles y jueves 9 a.m. a 6 p.m.
Fin de semana y festivos 8 a.m. a 7 p.m.
PUEBLO SANTANDEREANO
El pueblo evoca a los pueblos guane, que habitaron hace más de quinientos años el Cañón del Chicamocha ubicando sus viviendas sobre las montañas por terrazas, generan tres plazas escalonadas que van reduciendo su tamaño a medida que la montaña aumenta su topografía, logrando así una secuencia de espacios que logra superar la altura de la montaña.
El pueblo se ubicó de manera estratégica, buscando generar a través de sus diferentes plazas un camino hacia el “Monumento a la santandereanidad” y abriendo a su vez la vista hacia el Cañón del Chicamocha desde sus tres plazas.
El pueblo evoca a los pueblos guane, que habitaron hace más de quinientos años el Cañón del Chicamocha ubicando sus viviendas sobre las montañas por terrazas, generan tres plazas escalonadas que van reduciendo su tamaño a medida que la montaña aumenta su topografía, logrando así una secuencia de espacios que logra superar la altura de la montaña.
El pueblo se ubicó de manera estratégica, buscando generar a través de sus diferentes plazas un camino hacia el “Monumento a la santandereanidad” y abriendo a su vez la vista hacia el Cañón del Chicamocha desde sus tres plazas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario